Señaló que el derecho de los estudiantes a recibir docencia en un ambiente tranquilo y seguro es una prioridad innegociable, y que los paros innecesarios solo contribuyen a dañar el futuro de los más vulnerables.
Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que ha decidido retirar el recurso de amparo presentado en la provincia de Barahona, en el contexto de las interrupciones prolongadas de docencia.
La institución aclaró que aunque la medida fue solicitada, no llegó a ser conocida por el juez correspondiente, ya que el MINERD mantiene su intención de contribuir al clima de paz y respeto durante el proceso electoral de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
El Ministerio hizo un llamado a los candidatos de la ADP a culminar dicho proceso con civismo, sin interrumpir la docencia ni vulnerar los derechos de los estudiantes.
El MINERD también aclaró que la acción judicial no tuvo relación con motivos sindicales ni electorales, sino que respondió a la suspensión injustificada de clases desde el inicio del año escolar, lo que ha afectado gravemente a los niños y niñas de la provincia.
Manifestó que el derecho de los estudiantes a recibir docencia en un ambiente tranquilo y seguro es una prioridad innegociable, y que los paros innecesarios solo contribuyen a dañar el futuro de los más vulnerables.
Argumentó que la suspensión de clases en Barahona ha sido utilizada como herramienta de promoción política por algunos sectores dentro de la ADP, una acción que perjudica el calendario escolar y el aprendizaje de los estudiantes. “Si estas prácticas no son detenidas, otras provincias como Azua y San Francisco de Macorís también se verán afectadas en su derecho a la educación”, subrayó.
El MINERD resaltó que la mayoría de los docentes está comprometida con el bienestar de los estudiantes, mientras que una minoría dentro del sindicato persigue objetivos políticos particulares a costa del sistema educativo. “En Barahona, esta situación ha escalado a niveles preocupantes, donde algunos dirigentes sindicales han intimidado a quienes no desean sumarse a los paros”, subrayó.
Bajo la convicción de que “cada hora de clase importa”, el Ministerio exhorta a la sociedad “a exigir a los líderes sindicales que abandonen estas actitudes retrógradas y se sumen a la construcción de un sistema educativo mejorado, que garantice el aprendizaje continuo y seguro de los estudiantes dominicanos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.