Haití.- Puerto Príncipe, la capital del vecino país, está encendida desde la tarde del recién finalizado viernes, con un ambiente de tensión tras el anuncio de un aumento significativo en el precio internos de los combustibles.
La disposición de incremntar el precio de los derivados del petróleo, forman parte del paquete de medidas impositivas recomendadas por el Fondo Monetgario Internacional (FMI), el pasado febrero y que impactan negativamente en la población del vecino país, de por sí en condiciones profundas de miseria.
Al menos dos personas murieron vinculadas a la protesta iniciada la tarde de ayer (viernes), uno en un enfrentamiento de manifestantes en el corazón de la capital haitiana con la policía y otra, seguridad de un líder de un partido político de la oposición, fue linchado en un intento por romper la protesta, sinedo su cuerpo quemado en la carretera.
Anoche, las principales arterias de la capital haitiana permanecían bloqueadas por viejos neumáticos en llamas y el fuego esporádico aún resonaba en varios distritos de la ciudad, mientras que al comienzo de los incidentes, las personas que participan de la protesta expresaron su descontento por el aumento de los combustibles anunciados por el gobierno.
Se quedan en sus oficinas
En empleados públicos y privados reinaba el temor, ya que no podían moverse por la ciudad, debido a su temor de resultar víctimas de la violencia generada en la protesta.
En los barrios de clase media y media alta del área metropolitana, una gran parte de las ventanas estaban estacionados en las calles, los cuales sufrieron roturas de los cristales por el lanzamiento de piedras por los manifestantes, incluso, varios automóviles fueron quemados, incluyendo al menos uno perteneciente a la Policía Nacional de Haití (PNH)
La presencia policial fue poca durante la noche, por no decir inexistente, en algunas áreas de la capital Puerto Príncipe, para contrarrestar la violencia urbana y los portavoces de la PNH no estaban disponibles y ningún funcionario ha hecho declaraciones acerca de los incidentes.
El origen de la protesta
El origen de la protesta se debe al anuncio la tarde del viernes, por parte de los Ministerios de Economía, Finanzas, Comercio e Industria, de un aumento del 38% en los precios de la gasolina, 47% a los combustible, el queroseno 51%, a partir de hoy sábado, 7 de julio. Entraban en vigencia a la medianoche.
El nuevo marco de referencia entre el FMI y Haití, firmado en febrero, implicaba el cese del subsidio público a los productos derivados del petróleo, una fuente importante del déficit presupuestario estatal.
El gobierno haitiano justifica la reducción de estos subsidios públicos porque favorecieron injustamente la economía de la vecina República Dominicana, donde las tarifas en los derivados del petróleo es más altas.
"El consumo diario de productos derivados del petróleo alcanzó alrededor de 20,000 barriles, mientras que nuestro consumo habitual es de 14,000 o 15,000 barriles", dijo el viernes Jude Alix Patrick Salomon, Ministro de Economía y Finanzas de Haití.
"Todos los días, es una donación de 5,000 a 6,000 barriles que financiamos para el otro lado de la frontera, lo cual es muy pesado para nuestra economía", agregó. Reconocen la impopularidad de la medida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.