SÁLVESE QUIEN PUEDA !! Jefe de fuerza de kenia en Haití: “no hay cabida para el fracaso” - NOTICIAS BAÚL DE NADIE

Breaking News

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 9 de julio de 2024

SÁLVESE QUIEN PUEDA !! Jefe de fuerza de kenia en Haití: “no hay cabida para el fracaso”


Haití solicitó una fuerza internacional para combatir a las pandillas en 2022, y el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió durante meses que un país liderara la fuerza antes que los kenianos alzaran la mano.

Por Agencia EFE 

REDACCIÓN.- El jefe de la fuerza policial multinacional encabezada por Kenia encargada de frenar la violencia de las pandillas en Haití dijo que “no hay cabida para el fracaso” y se comprometió el lunes a garantizar elecciones democráticas, pero no respondió preguntas importantes persistentes.

La sesión informativa transmitida a nivel nacional fue el primer comentario público de las fuerzas kenianas que llegaron a Haití a finales del mes pasado, meses después que poderosas pandillas tomaron el control de la mayoría de la capital, Puerto Príncipe, y causaron la dimisión del primer ministro.

“Tenemos un trabajo que estamos comprometidos a realizar”, dijo el policía keniano Godfrey Otunga. “Tenemos la intención de lograrlo trabajando conjuntamente con las autoridades haitianas y socios locales e internacionales dedicados a un nuevo Haití”.

La misión policial respaldada por Naciones Unidas, a la que Estados Unidos ha prometido destinar más de 300 millones de dólares, ha sido cuestionada desde el principio. En Kenia, la policía lleva mucho tiempo siendo acusada por observadores y testigos de violar los derechos humanos, incluso en protestas recientes.

El nuevo primer ministro haitiano, Garry Conille, ha calificado la historia de intervención extranjera en su país como una “mezcla” que ha incluido violaciones de los derechos humanos y una “falta de respeto por la soberanía y la cultura local”.

Kenia ha prometido 1.000 policías para la fuerza policial internacional inicialmente llegaron 200 y Conille dijo la semana pasada al Consejo de Seguridad de la ONU que el próximo contingente llegará “muy pronto”. Posteriormente se les unirán policías de Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica. La fuerza contará con un total de 2.500 elementos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.

Post Top Ad

Responsive Ads Here