COMO FUÉ....? Escándalo del asfaltado: Obras Públicas violó Ley de Compras y Contrataciones - NOTICIAS BAÚL DE NADIE

Breaking News

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

viernes, 7 de agosto de 2020

COMO FUÉ....? Escándalo del asfaltado: Obras Públicas violó Ley de Compras y Contrataciones


  • Escándalo del asfaltado: Obras Públicas violó Ley de Compras y Contrataciones
Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) afirmó ayer que el Ministerio de Obras Pú­blicas (MOPC) violó la Ley de Compras debido a que los “Informes técnicos jus­tificativos para la contra­tación del suministro de Hormigón Asfáltico Calien­te” no motivan ni justifican el uso de excepción de un procedimiento como tal, en lugar de un proceso or­dinario.
En un reporte de 78 pá­ginas colgado en la pági­na web de la DGCP, la en­tidad también señaló que las actas del Comité de Compras y Contrataciones aprueban informes que ca­recen del contenido que establece la normativa.
De acuerdo al docu­mento, el informe pericial y las actas de ese comité recomiendan y aprueban, respectivamente, la con­tratación de determinadas empresas y no recomien­dan la selección del proce­dimiento de excepción por exclusividad que, efectiva­mente, es lo que habilita­ría al MOPC a no contratar directamente sino a reali­zar un procedimiento solo entre esas empresas.
“No se justifica la elec­ción del procedimiento de excepción por exclusivi­dad atendiendo al criterio de que el hormigón asfal­tico caliente es un produc­to estándar, cuyo precio es fijado por el MOPC, pues no se presentó ni pudo ser determinada la base legal para el MOPC establecer el precio, ni tampoco que existía posibilidad de reali­zar un procedimiento ordi­nario”, indicó el reporte de la DGCP.
Agregó que Obras Públi­cas no publicó los requisitos que debían cumplir las em­presas que resultaron con­tratadas, y en general, los que debían cumplir los ofe­rentes para resultar adjudi­cados en caso de que se hu­biera publicado previo a la contratación directa de em­presas.
Además, reseña que no se evidencia una convoca­toria previa como garantía de participación de todos los oferentes suplidores del hormigón asfáltico calien­te, en inobservancia del ar­tículo 4 numeral 6 del re­glamento de aplicación número 543-12.
Vinculación
La Dirección General de Ética e Integridad Guber­namental (Digeig) había indicado que no había en­contrado vínculos entre las empresas contratadas por MOPC para proveer hor­migón asfáltico caliente y Gonzalo Castillo, exminis­tro de esa institución.
Sin embargo, la perio­dista Alicia Ortega instó al nuevo Gobierno electo a in­vestigar la contratación de 38 empresas por el MOPC, debido a que la institución supuestamente pagó más de RD$11,500 millones en hormigón asfáltico caliente en pleno proceso electoral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.

Post Top Ad

Responsive Ads Here