SANTO DOMINGO.- El ministro de
Educación, Andrés Navarro, presentó hoy por ante el Consejo Económico y
Social (CES) que encabeza monseñor Agripino Núñez Collado, la propuesta
metodológica para el proceso de concertación para la formulación de un
borrador de anteproyecto de nueva ley de educación, sometido a la
consideración de los distintos sectores de la nación para su
ponderación, previo sometimiento al Poder Ejecutivo, y posteriormente,
al Congreso Nacional.
“En este espacio, en el que están
representados los tres sectores fundamentales, el gremial-laboral,
empresarial y el social, hemos querido comenzar un proceso de
concertación para formular un borrador-propuesta del proyecto de reforma
de la Ley de Educación, sin que esto represente una limitación a la
participación de otros sectores e instituciones que no formen parte de
este consejo, pero que estén interesados en incidir en el proceso de
reforma del marco jurídico del sistema educativo dominicano”, refirió
Navarro.
Precisó que la iniciativa se acoge al
mandato del Pacto Nacional por la Educación que observó el desfase legal
de la ley a ser reformada, debido a que choca con una serie de medidas y
procesos de transformaciones que se han generado, provocando una
situación de cuasi ilegalidad en el sistema educativo dominicano.
Al exponer ante los miembros del CES,
integrado por representantes de los sectores empresariales, sindicatos
de trabajadores, el gremio magisterial, entidades sociales, comunitarias
y otras, Navarro explicó que la propuesta obedece a la demanda nacional
por un nuevo modelo de educación que envuelva una mejora en la calidad
de la enseñanza-aprendizaje, con un concepto inclusivo y participativo.
En la reunión realizada en uno de los
salones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
el ministro Navarro dijo que la realidad de hoy en la educación hace
urgente la tarea de poder contar, “más que con una reforma, con una
nueva ley, ya que el común de reformas es tal, que el resultado del
proyecto deberá convertirse en un nuevo marco jurídico”.
El funcionario se hizo acompañar del
consultor Gregorio Montero, contratado por el Minerd para la elaboración
del anteproyecto, para que el especialista en administración pública,
con amplia experiencia en otros procesos de reformas del país y a nivel
internacional, explique en detalle sobre la modalidad y los aspectos que
entiende se deberán tratar para alcanzar un nuevo marco jurídico
regulador de la educación que responda a la realidad del mundo
globalizado.
“Al abrir este proceso de concertación,
la aspiración nuestra es sea lo más abierto, participativo y plural
posible, con una metodología que permita que sectores del CES puedan
desarrollar procesos propios de las entidades que representan para
unificar propuestas y planteamientos para su debida ponderación y
posible inclusión”, enfatizó.
Dijo que una vez elaborado el proyecto
con los puntos consensuados entre todos los sectores que trabajan por la
educación, el mismo será remitido al presidente Danilo Medina para su
observación y posterior envío a las cámaras legislativas para su
conocimiento y aprobación.
En tanto, el consultor Montero destacó
que su rol será de conciliador en procura de conciliar los conocimientos
repartidos sobre la temática jurídica y tratar de hacer sinergias para
ponerlos a disposición de la elaboración de la pieza final del proyecto
de ley.
Montero advirtió que el proceso de
reforma deberá tener cuidado con la estructura lógica, la técnica
“legística” para no repetir errores de la ley a reformarse, y todos los
aspectos de la calidad regulatoria que es necesario tomar en cuenta.
“Tal como lo ha planteado con mucha
propiedad el ministro Navarro, la praxis dejó atrás la Ley 66-97 en el
sistema educativo, pero, además, observo que hay que tomar en cuenta lo
que ha ocurrido a partir de la nueva Constitución de la República parida
a partir del 2010, cuyo marco estatal plantea elementos de
transformación en el sistema educativo dominicano”, resaltó.
Saludan iniciativa
La propuesta presentada por el ministro
Navarro fue respaldada por el presidente del CES, monseñor Núñez
Collado, así como por los representantes de las distintas entidades
empresariales, sociales, sindicales y comunitarias presentes, incluyendo
el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Participación
Ciudadana, la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), el Foro Ciudadano, Foro Social Alternativo, la Asociación de
Industriales de Herrera, la Confederación Nacional de Unidad Sindical
(CNUS) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), entre otras.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.